San Francisco por Cimabue


Bajo el papado de Nicolás IV (1288-1292), quien fuera el primer Papa franciscano, Cimabue trabajó en Asís. La autenticidad de esta última tabla ha sido objeto de controversia probablemente también a causa de su peculiaridad técnica. En particular carece de las usuales capas preparatorias en la pintura medieval sobre madera. En esta obra, vemos a San Francisco en una de sus primeras representaciones, las cuales cargan con una mayor credibilidad, al mostrarlo pequeño, delgado, con un rostro que no tiene los rasgos de santidad que los artistas van añadiendo con el paso de los siglos.

En el transepto derecho de la Basílica inferior pintó al fresco la Virgen con Niño entronizados, cuatro ángeles y san Francisco, pintura claramente reducida por el lado izquierdo donde se supone que estaba presente un San Antonio de Padua.

 El fresco, de hecho fue enmarcado algunas décadas después por los maestros giottescos que pintaron al fresco el resto del crucero. El trabajo ha sido objeto de fuertes repintados producidos en época tardía. El San Francesco que aparece es similar al retrato en una tabla conservada en la Basílica de Santa María de los Ángeles.

Fue también por la alta calidad pictórica de los cuadros de la basílica inferior que Cimabue fue llamado para realizar las pinturas en el ábside y en el crucero de la basílica superior de San Francisco, en los mismos años en los que maestros romanos comenzaron a pintar al fresco la parte superior de la nave.

Es difícil hacerse una idea de los frescos de Asís de Cimabue y de su taller, porque hoy están bastante dañados de la basílica superior, habiendo sufrido un proceso de oxidación del albayalde (blanco de plomo) que ha dejado los tonos claros oscuros, por lo que visto de frente parece un negativo fotográfico.

Compra esta imagen, ahora con descuento



Esta imagen se encuentra en el dominio público, lo que significa que los derechos de autor de la imagen han expirado o que el titular ha renunciado a sus derechos de autor. Franciscan Gallery cobra por acceder a una copia de alta resolución de esta imagen. La restauración manual es necesaria para mejorar la resolución, sin cubrir o distorsionar la imagen original.

Comments